Actualidad noticias

  • UNIÓN EUROPEA: Manteca 15/9/2025


    En las últimas semanas, los precios de la mantec han mostrado indicios de debilitamiento en los países de la UE. La causa probable es el aumento de los inventarios, en un contexto de ligera disminución de la demanda.

    El aumento de la producción en el primer semestre de 2025, combinado con menores ventas de manteca y nata tanto a países comunitarios como extracomunitarios, ha generado un aumento de existencias de aproximadamente 60-70 mil toneladas en equivalente de mantequilla.

    La desaceleración de las exportaciones europeas tiene una razón obvia: el precio de venta, que es significativamente superior a la media internacional. Los últimos datos de exportación global muestran un precio medio en la UE de 9,86 US$/kg, superior al de otros grandes productores como Nueva Zelanda (7,59 US$/kg), líder mundial, y otros actores emergentes como India (6,25 US$/kg) y Estados Unidos (5,04 US$/kg).

    En un mercado mundial en auge de las grasas lácteas, esta diferencia de precios está penalizando a la UE, que está perdiendo cuota de mercado no sólo ante Nueva Zelanda, un actor cada vez más importante en la mantequilla, sino también ante Estados Unidos, que ahora está más presente no sólo en Canadá y México, sino también en Oriente Medio, donde está empezando a surgir un productor importante como la India, que desde hace tiempo aspira a conquistar nuevos nichos internacionales.

    La mayor disponibilidad de manteca en la UE también se debe a un aumento de las importaciones procedentes de Nueva Zelanda, Estados Unidos y Ucrania, a pesar de los derechos de importación.

    Es necesario vigilar los efectos sobre el mercado de las grasas y las posibles repercusiones sobre el valor de la leche de granja europea, sometido a una presión inesperada.

    Comentario de Gian Battista Brazzale , presidente de Brazzale Spa y Assocaseari:

    Ver caer el precio de la manteca y la nata en septiembre es realmente inusual. En los últimos años, el mercado nos ha enseñado que ya no existen reglas, límites ni estacionalidad en la formación de precios, y lo que está sucediendo ahora es prueba de ello.

    La mayor dificultad hoy para quien tiene que tomar decisiones es entender cuál podría ser el precio mínimo y máximo: hemos perdido completamente cualquier referencia histórica.

    “De cara a las próximas semanas, es probable que se produzcan más descensos”.


    traducido por el OCLA del newsletter de CLAL.it por Mirco De Vincenzi - Analista Sénior de Lácteos