Actualidad noticias

  • BRASIL: Lácteos 3° trimestre de 2025 11/9/2025


    La fortaleza de la oferta debería disminuir en el cuarto trimestre

    Los altos precios internos y la apreciación del real brasileño han mantenido un elevado volumen de importación de productos lácteos. Entre los principales productos importados se encuentran la leche entera en polvo, el queso y la leche descremada en polvo, provenientes principalmente de los socios del Mercosur.

    Esto ha dado lugar a una perspectiva más optimista en comparación con el informe anterior, y la mayoría de las empresas anticipan un crecimiento estable a moderado en las ventas de productos lácteos durante el segundo semestre de 2025. Las expectativas de una demanda ligeramente más fuerte también pueden ayudar a moderar la caída de los precios de la leche a fines del tercer trimestre y principios del cuarto trimestre, cuando la producción estacional generalmente aumenta y ejerce presión a la baja sobre los precios en origen.

    Aunque los desequilibrios fiscales siguen siendo una preocupación, las tasas de interés más altas han ayudado a anclar las expectativas de inflación y fortalecer el real brasileño, que se ha apreciado un 12% frente al dólar estadounidense desde enero.

    Brasil registró una sólida producción de leche en el primer semestre de 2025. La producción cobró impulso en el segundo trimestre de 2025, creciendo a una tasa anualizada del 9,3 %, el ritmo más rápido en más de una década. Las condiciones climáticas favorables y la mejora de los márgenes de beneficio para los agricultores, impulsadas por la bajada de los precios de la harina de soja y el maíz, contribuyeron al aumento de la producción. Los grandes productores (con más de 1.000 vacas) han incrementado considerablemente sus inversiones y están creciendo a tasas de dos dígitos, lo que contribuye a la aceleración del crecimiento general.

    La economía brasileña muestra resiliencia a pesar de un crecimiento más lento. Según la última encuesta del BCB, publicada el 25 de agosto, los economistas pronostican un crecimiento del PIB del 2,18 % para 2025, inferior al 3,4 % de 2024, pero superior a lo esperado dadas las condiciones monetarias restrictivas.

    Mientras tanto, las expectativas de inflación se han moderado al 4,86 %, frente al 5,68 % de marzo.

    Un mercado laboral firme y una demanda de consumo constante respaldan las perspectivas.

    El desempleo se mantiene históricamente bajo, por debajo del 7%. Si bien el crecimiento del ingreso real se ha desacelerado, la compra de alimentos no ha experimentado una disminución significativa.

    Los precios de la leche experimentaron una moderada disminución ante el aumento de la oferta. Los precios comenzaron a disminuir en el tercer trimestre de 2025, a medida que la oferta aumentó en los principales estados productores. Según CEPEA, el precio promedio de la leche en origen en julio fue de BRL 2,65/litro (USD 0,549/litro), inferior a los BRL 2,82/litro de abril (USD 0,552/litro), ajustado a la inflación. A pesar de la tendencia a la baja, los precios se mantienen relativamente respaldados por una demanda mayor de lo esperado.

    De enero a julio de 2025, los volúmenes de importación disminuyeron un 6% interanual.

    Las exportaciones cayeron un 6% en el mismo período.

    Si la oferta continúa creciendo por encima de las expectativas, los precios de la leche en origen podrían disminuir más de lo previsto en el cuarto trimestre.

    La dinámica comercial es mixta, con importaciones elevadas y exportaciones rezagadas.

    RaboResearch ha revisado su pronóstico de producción de leche en Brasil para 2025 a un crecimiento del 6,5 %. Datos preliminares del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IGBE) muestran que la producción de leche brasileña aumentó un 6,8 % en el primer semestre de 2025. Se espera que el crecimiento se modere ligeramente en el segundo semestre de 2025, con un aumento anualizado del 6,2 %, lo que refleja un alto efecto base del segundo trimestre y datos comparables interanuales más débiles.

    Se avecinan precios más bajos de los productos lácteos con una oferta abundante y una demanda en desaceleración


    traducido por el OCLA del Informe de Agronegocios de Rabobank