Actualidad noticias
-
BRASIL: impacto del GDT y contratos de futuros 2/9/2025
GDT 387: el mayor volumen de negociación desde 2018 y caídas de precios más pronunciadas
La subasta GDT del 2/09 registra una caída media del 4,3% en los precios, con destaque para LPE (-5,3%) y LPD (-5,8%), y un aumento del 13,4% en el volumen negociado.
La leche en polvo entera (LPE) , principal referencia del mercado, cayó un 5,3%, hasta los 3.809 dólares por tonelada , tras dos meses sin descensos.
El volumen negociado muestra un patrón determinado
El volumen comercializado en esta subasta ascendió a 41.400 toneladas, un significativo aumento del 13,4 % con respecto a la subasta anterior. En comparación con la subasta del año pasado, el aumento fue del 8,1 %. Este es el volumen más alto desde noviembre de 2018.
Impacto en los contratos futuros
Los futuros de leche en polvo en el NZX registraron una nueva caída en los precios proyectados para los próximos meses, con una tendencia a la baja que se extenderá hasta diciembre de 2025. Los precios apuntan a una recuperación recién a partir de enero, un período en el que, históricamente, la producción comienza a disminuir en Nueva Zelanda, lo que resulta en una oferta más limitada.
Gráfico 4. Contratos de futuros de leche entera en polvo (Futuros NZX).
Fuente: Futuros NZX, elaborado por MilkPoint Mercado, 2025.
¿Y cómo afectan los resultados de la subasta de GDT al mercado brasileño?
La fuerte caída de los precios del GDT se relaciona con el inicio de la cosecha de leche en Nueva Zelanda, un actor clave en el comercio internacional de leche. Históricamente, entre julio y agosto, la producción en el país crece un promedio del 350%, lo que incrementa significativamente la oferta mundial y presiona la relación oferta-demanda. Esta tendencia se ve agravada por otros factores relevantes: en Estados Unidos, donde la producción tradicionalmente disminuye en agosto, hay indicios de una reversión de la tendencia, con la posibilidad de un aumento este año; en la Unión Europea, la disponibilidad de leche también se mantiene alta, lo que refuerza el escenario de un aumento de la oferta en el mercado internacional.
Estos factores pueden influir en el mercado brasileño, ya que sus principales socios comerciales, Argentina y Uruguay, tienden a seguir la tendencia de la GDT y también están experimentando períodos de mayor producción de leche, lo que reduce los precios y afecta la competitividad de los productos nacionales. Por otro lado, los volúmenes de leche en polvo del Mercosur destinados a la subasta ONIL en Argelia contribuyeron a la reducción de la oferta regional debido a la disminución de las existencias. A nivel nacional, el aumento de la recolección formal de leche también ejerce presión sobre los precios, lo que puede equilibrar la competitividad de los productos brasileños.
Otro elemento a monitorear es el tipo de cambio: si el dólar se mantiene cerca de R$ 5,40, los productos importados tienden a ser favorecidos, aumentando la competencia en el mercado interno.
traducido y extractado por el OCLA del newsletter de MilkPoint por Vivian Batista Padilla