Actualidad noticias

  • BRASIL: las importaciones siguen cayendo 8/5/2025

    La balanza comercial de productos lácteos volvió a mostrar un aumento en abril. Con un total de -154 millones de litros en equivalente de leche, abril mostró un aumento de 17,3 millones de litros respecto al mes anterior, un saldo menor al de marzo, ya que las importaciones repitieron la tendencia a la baja de marzo. Por otro lado, las exportaciones también disminuyeron, lo que frenó un poco el avance.

    Las importaciones totalizaron 158,5 millones de litros en equivalente de leche en abril, manteniendo la tendencia a la baja observada desde marzo de 2025, con un descenso mensual de 11,4%. En comparación con abril de 2024, la reducción fue de 16,8%, mientras que el acumulado del año muestra una caída de 1,86% respecto al mismo periodo del año anterior, como se ilustra en el Gráfico 3.

    Gráfico: Importaciones en equivalente de leche


    Respecto a las principales categorías de productos lácteos importados, hubo movimientos predominantemente negativos. La leche entera en polvo registró la caída más significativa, con una reducción del 20% en las importaciones respecto al mes anterior, convirtiéndose en el principal factor responsable de la disminución del volumen total de equivalente de leche importada. Por otro lado, se observaron algunas excepciones específicas: los quesos vieron un discreto aumento del 3% en las importaciones, mientras que la manteca mostró un crecimiento más significativo del 12%. Sin embargo, estos aumentos aislados no fueron suficientes para revertir la tendencia general a la baja, resultando en un saldo final menor al registrado el mes pasado en relación a las importaciones.

    ¿Qué podemos esperar en los próximos meses?

    La competitividad de precios de los productos importados sigue siendo más limitada de lo que hemos visto en el pasado reciente. En la actualidad, la mozzarella importada ya no presenta un precio atractivo en comparación con el producto nacional. Si bien la leche en polvo sigue siendo atractiva, pero con una diferencia menor a la observada anteriormente.

    Además, los precios de la leche en polvo en el mercado internacional siguen siendo altos, lo que tiende a limitar nuestras importaciones. Por otra parte, las fluctuaciones frecuentes del tipo de cambio deben ser monitoreadas de cerca, ya que pueden afectar la competitividad del producto importado.

    traducido y extractado por el OCLA del newsletter de MilkPoint por Matheus Napolitano y Leonardo Baiao Leite Lima