Actualidad noticias
- 
                        
                        ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 31/5/2024En abril de 2024, las principales industrias lácteas de la Unión Europea y Gran Bretaña pagaron una media de € 0,4397/kg por leche cruda, frente a los € 44,47/kg en marzo de 2024, lo que supone un descenso del 1,1% con respecto al mes anterior y de un 2% con respecto a un año antes, de acuerdo con la Comparación internacional de precios de la leche EDF-ZuivelNL. Se trata de una leche con un contenido de grasa del 4,2%. y proteínas 3,4%. Los precios de compra de leche en las principales industrias lácteas de la UE en abril de 2024 fueron: Empresa País €/kg · Milcobel Bélgica 0,4310 · Laiterie des Ardennes Francia 0,4251 · DMK Alemania 0,4491 · Hochwald Milch Alemania 0,4376 · Arla Foods Dinamarca 0,4368 · Capsa Alimentación España 0,4697 · Valio Finlandia 0,4517 · Savencia Francia 0,4533 · Danone Francia 0,4690 · Lactalis Francia 0,4408 · Sodiaal Francia 0,4470 · Saputo Reino Unido 0,3967 · Dairygold Irlanda 0,4074 · Tirlan Irlanda 0,4306 · Friesland/Campina Países Bajos 0,4531 · Fonterra Nueva Zelanda 0,3295 · Estados Unidos Clase III 0,3721 Observación OCLA: Como puede observarse en el cuadro, los precios están en un valor por kg. de leche, a veces cada 100 kgs. de leche o litro de leche o en el caso de USA cada 100 libras (45,359 kgs.), pero solo en el caso de Nueva Zelanda y Australia (4% de la leche mundial) se presentan por kilogramo de Sólidos Útiles (Grasa Butirosa + Proteína). En general el precio tiene una vinculación directa con los sólidos, valores que se incluyen en los Sistemas de Tipificación y Pago de la Leche, pero en su comparación tanto interna como externa se recurre al precio por litro o por kg. de leche. Sí cabe remarcar que al presentarlos de esa manera los precios deben referenciarse a un estándar, este caso 4,2% de Grasa Butirosa y 3,40% de Proteínas. Es totalmente erróneo comparar precios de la leche tal cual, es decir sin corregirlos por un estándar. Y para ser más precisos también sería necesario corregirlos por el tipo de cambio bilateral con el país/región con que se lo compara. Agrodigital con datos de EDF-ZuivelNL 
 
            