Actualidad noticias
-
Producción mundial de leche: como dijimos, los hemisferios se compensaron 28/3/2017
Como ya lo indicamos en un artículo del 17/01/17 llamado “los hemisferios se compensan”, veíamos que la producción mundial de leche del año 2016, fue prácticamente igual a la de 2015, pero con la particularidad que se dio un crecimiento en la mayoría de los países del hemisferio norte, a la inversa de lo ocurrido en los países lecheros del hemisferio sur, que en general descendieron en su producción (ver cuadro).
![]()
Como puede observarse en el cuadro los volúmenes de crecimiento en un hemisferio y los de caída en el otro son muy similares, aunque pequeñas subas porcentuales en el hemisferio norte (+1,0%), compensan importantes caídas porcentuales en el hemisferio sur (-5,7%), producto de la gran diferencia de tamaño de ambas lecherías.
Varios son los aspectos que podemos concluir:
- Como ya lo venimos indicando, la oferta pasó a tener un rol preponderante en el balance lácteo mundial y por ende en la magnitud y volatilidad de los precios.
- El gran tamaño de lecherías como las de la Unión Europea y Estados Unidos y lo reducido del mercado mundial (+/- 10% de la producción total), hacen que pequeñas variaciones en la producción de estos bloques/países, generen grandes cambios en el comercio mundial.
- Más allá del comportamiento del clima que obviamente juega un rol fundamental, es evidente que cuestiones como políticas sectoriales, infraestructura básica y de producción, financiamiento, sistemas productivos, gestión empresarial, entre otras, juegan un rol muy importante en la estabilidad productiva que diferencia a ambos lados del globo.
En el gráfico siguiente se pueden ver las diferencias estacionales de producción de ambos hemisferios y dentro de esa estacionalidad la variación del último año.
![]()
de un artículo anterior del OCLA y análisis similar en clal.it

