Actualidad noticias
-
BRASIL: impacto del GDT, Contratos de Futuros e Importaciones 7/10/2025
La leche en polvo entera (LPE), principal referencia del mercado, cayó un 2,3%, cotizando a USD 3.696 por tonelada, tras la estabilidad observada en la última subasta. La leche en polvo descremada (LPD) se mantuvo estable, con una ligera variación negativa del 0,5%, cotizando a USD 2.599 por tonelada, tras la fuerte caída observada en la primera subasta de septiembre. La mozzarella sigue mostrando descensos intensos (-12%).
Impacto en los contratos futuros
Los futuros de leche en polvo en el NZX registraron nuevas caídas de precios en comparación con las proyecciones de la última subasta. La tendencia a la baja de los precios durante los meses previos a fin de año dio paso a la estabilidad, pero se mantienen las expectativas de aumentos graduales de precios a partir de enero.
¿Y cómo afectan los resultados de la subasta de GDT al mercado brasileño?
Al igual que en el mercado nacional, el segmento del queso ha sido el más afectado en la situación actual. Con las nuevas caídas observadas en los precios del GDT, es probable que los precios en nuestros principales socios comerciales —Argentina y Uruguay— sigan las tendencias del mercado de Oceanía y muestren una trayectoria descendente, lo que podría presionar aún más los precios nacionales.
En el caso de la leche en polvo, la situación es similar, aunque la competitividad de los productos importados es aún mayor. A pesar de ello, sus precios se mantienen en niveles aceptables, a diferencia de la mozzarella.
Junto con el tipo de cambio cercano a R$ 5,30, el escenario internacional ha aumentado la competitividad de los productos importados e intensificado la presión sobre los precios en el mercado interno, por lo que es fundamental permanecer atento a estos factores.
Como evolucionan las Importaciones:
- La leche entera en polvo registró
un incremento del 34% respecto a agosto, mientras que la leche en polvo
descremada aumentó un 16%, tras las reducciones observadas en el mes anterior.
- El suero de leche siguió la misma
tendencia, con un aumento del 18%.
- Por otro lado, las importaciones
de queso mostraron una ligera caída del 2% en volumen total.
- El grupo de las mantecas registró
un incremento del 96% en sus importaciones, concentrándose este incremento en
un solo producto: el aceite de manteca, que representó el 79% del volumen
importado.
¿Qué podemos esperar en los próximos meses?
La competitividad de precios del Mercosur, similar a la de los productos nacionales, sumada a la estabilidad del GDT y la devaluación del dólar frente al real, contribuyó al aumento de las importaciones este mes. Sin embargo, el volumen total acumulado de importaciones este año sigue siendo un 4,9% inferior al del mismo período del año anterior. Con el actual aumento de la producción nacional, se prevé que el volumen acumulado anual se mantenga por debajo del registrado en 2024.
traducido y extractado por el OCLA de los newsletters de MilkPoint por Vivian Batista Padilla
- La leche entera en polvo registró
un incremento del 34% respecto a agosto, mientras que la leche en polvo
descremada aumentó un 16%, tras las reducciones observadas en el mes anterior.