Informes noticias
-
Índice de Precios Internos Mayoristas – IPIM – Lácteos – octubre 2025 18/11/2025
![]()
Si observamos éste mismo cuadro de años atrás, salvo el año pasado, podemos ver que la diferencia entre el índice minorista y mayorista que releva INDEC indicaba un interanual mucho más alto para los precios minoristas que para los mayoristas. Para octubre de 2025 los precios mayoristas de los lácteos, estuvieron a 1 punto porcentual por debajo en el interanual a la variación de los precios minoristas, manteniendo la salvedad que IPC incluye huevos.
IPIM – Nivel General – octubre 2025
El nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una suba del 1,1% en octubre de 2025 respecto del mes anterior, 21,3% en lo que va del año y hay una variación anual del 24,1%.
IPIM – Alimentos y Bebidas – octubre 2025
El índice mayorista de precios de Alimentos y Bebidas registró un aumento de 2,6% en octubre de 2025, en los diez meses transcurridos del año subió 21,0%, y el 26,9% en los últimos doce meses.
IPIM – Lácteos – julio 2025
El índice mayorista de precios de los Lácteos registró un aumento de 0,02% en octubre de 2025 respecto del mes anterior, creció un 15,0% en el acumulado del año y se incrementó en el interanual un 18,6%.
![]()
Normalmente como puede visualizarse en el cuadro inferior, los precios mayoristas variaban muy por debajo de los minoristas, en los últimos años esa brecha se ha ido acortando.
![]()
Si comparamos las 3 curvas de los precios mayoristas que seguimos en esta publicación (gráfico siguiente), los precios mayoristas de los productos lácteos venían muy por debajo del índice general y algo por encima de alimentos desde mediados del año pasado, en el último mes los precios mayoristas de lácteos están por debajo del valor de su propia categoría (alimentos).
![]()
Por último, el gráfico siguiente muestra la desaceleración de los precios tanto minoristas como mayoristas desde la gran suba a finales del ante año pasado. Esa importante suba (28/29%) generó una fuerte caída del consumo doméstico que llegó al 15 % en el período enero-julio de 2024 de los cuales ya se han recuperado 11 puntos porcentuales. Esta situación se dio por una desaceleración en los precios y una mejora del ingreso (marzo 2024 a febrero 2025), lo cual aumentó el poder adquisitivo medido en litros de leche equivalentes (último gráfico). A pesar de ello, en los últimos meses la mejora de consumo se ha detenido por diferentes razones atribuibles fundamentalmente a la relación entre los ingresos por debajo de la inflación y el incremento de otros gastos.
![]()
![]()
elaborado por el OCLA con información de INDEC





