Informes noticias
-
Balance Lácteo a marzo de 2025 2/5/2025
Análisis del Balance Lácteo a marzo 2025 y comparación con igual período del año anterior:
Estructura de Cálculo y Fuentes:
Producción: información de la DNL-SAGyP.
Existencias: muestra coyuntural en base a productos, convertidas a litros equivalentes por coeficientes DNL - SAGyP y extrapoladas a población total considerando que la muestra representa el 90%.
Exportaciones: datos de INDEC (Aduana) convertidos a litros equivalentes por coeficientes de la DNL - SAGyP.
Importaciones: DNL-SAGyP (Aduana) convertidas a litros equivalentes por coeficientes de la DNL - SAGyP.
Consumo Total = Existencia Inicial + Producción + Importaciones - Exportaciones - Existencia Final.
Consumo per Cápita = Consumo Total / Población Estimada INDEC.
Litros de Leche Equivalentes (LLE): según coeficientes de la Tabla de Conversión - Disposición 1/2018 de la DNL-MPyT (09/11/18).
Se vino desacelerando la caída de la producción a finales de 2024, noviembre y diciembre pasado tuvieron un crecimiento interanual (1,5% y 4,4% respectivamente) y enero-marzo 2025 arranca con un crecimiento interanual del 10,9% en el promedio diario (9,7% en el volumen total). Las exportaciones que desde el pico de febrero venían cayendo hasta junio, se recuperaron bastante en julio, vuelven a caer en agosto, retoman algo septiembre, crecen bastante en octubre, caen en noviembre y en diciembre, vuelven a caer en forma importantes (21%) en enero en términos de LLE y lo hacen muy levemente en febrero y algo más fuerte en marzo. Por su parte los stocks inician el año con 56 millones menos que el año anterior y compensan la caída de exportaciones (57 millones). Por lo tanto, la suba de producción de 215 millones sumada a las importaciones (19 millones), se quedan en los stocks finales de marzo que crecieron 19 millones, y el resto lo absorbe un mayor consumo (216 millones), que crece un 12,8%. El crecimiento anual estimado de la población hace que el consumo per cápita suba 11,8%.
Cabe aclarar que la anualización del consumo, en el cuadro del Balance, supone la continuidad de crecimiento de ahora hacia fin de año, situación que consideramos poco factible. En términos más simples, suponemos que el consumo de 2023 que fue de 190 litros, cayó a 170 litro en 2024 y recupere hacia los 180/185 litros en 2025.
En el cuadro anterior se puede visualizar claramente que el consumo que cayó 21 puntos en el primer trimestre de 2024, hoy en 2025 se ha recuperado casi 13 puntos, con lo cual quedan pendientes de recuperación 8 puntos porcentuales, situación muy similar a la indicada en nuestro anterior informe de Ventas en el Mercado Interno de la Resolución 230.
Contribuyen a la mejora paulatina del consumo, como lo indicamos en el anterior informe de Ventas, la recuperación del salario respecto al Valor del Litro de Leche Equivalente comercializado en el Mercado Interno que muestra en los últimos meses un incremento del poder adquisitivo del mismo medido en Litros de Leche Equivalentes (LLE), como así también la desaceleración tanto en precios mayoristas como en los minoristas de los productos lácteos.
elaborado por el OCLA con información de la DNL – SAGyP