Informes noticias
- 
                        
                        Venta de Lácteos en Supermercados y Autoservicios Mayoristas 26/3/2019Ventas Totales en Supermercados a precios corrientes y a precios constantes Las ventas a precios corrientes para enero de 2019 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 45.485,0 millones de pesos, lo que representa un aumento de 40,0% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante enero de 2019, sumaron un total de 23.920,8 millones de pesos, lo que representa una caída del 10,5% respecto a enero de 2018. Respecto a los medios de pago: ![]() Cabe recordar la estructura comercial de los lácteos, donde el 21% se destina a Mercado Externo, 79% a Mercado Interno, de ello el 4% del total nacional son Ventas Industriales e Institucionales, el 7% aproximadamente para Hoteles, Restaurantes y Catering, con lo que el 67% de la producción nacional se comercializa por medio de la venta minorista, que se reparte más o menos en tercios entre Super/Hipermercados, Autoservicios y Mayoristas en venta minorista y Negocios de Proximidad. Respecto a la venta de lácteos en los supermercados según los datos de INDEC, fueron de $ 4.755,3 millones para el mes de enero de 2019, lo que representa una caída del 7,2% respecto al mes anterior y un incremento del 38,7% más que enero de 2017 (la inflación anual fue de 49,3%). Las ventas de litros de leche equivalentes de febrero 2019 estuvieron en el orden de los 668 millones de litros a un valor de $ 33,23/litro, es decir, $ 22.198 millones con lo que los super e hipermercados participaron con el 21,5% de las ventas totales (mercado interno y externo) y el 27,9% de las ventas minoristas (448 millones de litros a $ 38,14 por litro equivalente). Como puede observarse en el gráfico siguiente la participación de los lácteos en la venta de los supermercados, incidió en un 10,5% de sus ventas totales, un 0,1% menos que igual mes del año anterior. ![]() La distribución de esas ventas en el territorio nacional se visualiza en el gráfico siguiente, donde es de remarcar que la provincia de Buenos Aires representa el 58,6% de las ventas de lácteos en supermercados de todo el país y si agregamos Córdoba y Santa Fe, se concentra en esas tres provincias casi tres cuartas partes de las ventas totales. ![]() Si vemos la evolución de las ventas de lácteos en supermercados, actualizadas por el índice de precios al consumidor, podemos observar un tendencia decreciente desde 2016 a la fecha, lo que indica que en este rubro, los otros dos canales minoristas (autoservicios minoristas y mayoristas y negocios de proximidad), le han reducido participación a las grandes cadenas. ![]() INDEC ha incorporado en su publicación el canal de autoservicios mayoristas, el mismo se caracteriza por comercializar sus productos al por mayor tanto en forma directa a los consumidores finales como con fines de reventa. Las tareas realizadas se orientaron a establecer una metodología para determinar las ventas totales que se deben computar para observar la evolución de las ventas a los consumidores finales que adquieren los productos por este canal de comercialización. El cuestionario aplicado a las empresas de autoservicios mayoristas es el mismo que el de la encuesta de supermercados y tiene en cuenta solo aquellas ventas con facturas o tickets emitidos por un responsable inscripto a un consumidor final, monotributista y/o exento. A continuación se presentan los gráficos que muestran la participación de los lácteos en ese canal comercial y la distribución regional: ![]() elaborado por el OCLA con datos del Informe de INDEC 
 
            




