Actualidad noticias
-
ESTADOS UNIDOS: Las exportaciones de productos lácteos aumentan drásticamente en junio 12/8/2025
Las exportaciones de productos lácteos se disparan en junio, lo que subraya la creciente demanda internacional de productos lácteos estadounidenses.
La industria láctea estadounidense ha experimentado un auge espectacular, impulsado por las sólidas exportaciones en categorías clave como el queso y la grasa butírica. Este notable desempeño se puso de manifiesto en junio, cuando el volumen de sólidos lácteos equivalentes aumentó un 15% interanual, lo que elevó las exportaciones totales de lácteos estadounidenses un 1,2% en lo que va de año. El aumento de las exportaciones también se ha reflejado en el valor de las mismas, que aumentó un 15% hasta alcanzar los 4.720 millones de dólares, lo que subraya la sólida demanda internacional de productos lácteos estadounidenses.
Monica Ganley, directora sénior de análisis de comercio global del Consejo de Exportación de Lácteos de EE. UU., atribuye el repunte a la mejora de la producción de leche estadounidense, junto con la escasa demanda interna, lo que ha mantenido los precios de los productos estadounidenses asequibles para los compradores internacionales. En particular, el queso ha destacado, con los mercados internacionales mostrando un gran interés por la oferta estadounidense.
Esta combinación ha dado como resultado una oferta abundante, así como precios muy competitivos para los productos estadounidenses en comparación con otros proveedores internacionales. En algunos casos, especialmente en el caso del queso, la demanda internacional también ha sido sólida, lo que ha contribuido aún más a impulsar las ventas de exportación de queso a un máximo histórico en junio, afirma.
El factor China
Un componente importante de este impulso a las exportaciones ha sido la pausa en las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China, que rejuveneció las compras chinas.
“No puedo dejar de mencionar que en junio también vimos una recuperación de ciertos productos (suero de leche bajo en proteínas, lactosa), cuyos volúmenes se habían desplomado en abril y mayo durante el conflicto comercial entre Estados Unidos y China”, comparte Ganley. “Tras un comienzo de año turbulento, estos productos se recuperaron con fuerza en junio con un crecimiento interanual, impulsando las cifras generales de exportación”.
El queso sigue siendo la estrella, con un junio que marcó otro récord para las exportaciones estadounidenses de queso. Este éxito se debe a la fuerte demanda mundial, lo que permite a Estados Unidos aprovechar las ventajas logísticas y las relaciones comerciales favorables para satisfacer las necesidades globales. Con un aumento del 2,2 % en la producción de queso durante el primer semestre, Estados Unidos se ha mantenido competitivo como proveedor asequible.
Ben Laine, analista de productos lácteos de Terrain, cree que seguiremos viendo altos niveles de componentes a nivel de granja.
“En general, la demanda de grasa láctea sigue siendo muy alta”, comentó a Dairy Herd Management. “No creo que eso esté cambiando”.
De hecho, las exportaciones de grasa butírica han seguido el auge del queso, con un drástico aumento del 151 % en el primer semestre de 2025 en comparación con el año anterior. Este crecimiento se atribuye a precios competitivos y a una mayor cuota de mercado global, especialmente frente a los proveedores europeos.
A pesar de estos éxitos, el año no ha estado exento de obstáculos. El suero de leche bajo en proteínas, por ejemplo, ha experimentado volatilidad debido a las tensiones comerciales con China, aunque una recuperación a mediados de año ha sido alentadora. Sin embargo, algunas regiones como Japón y México experimentaron caídas significativas en sus importaciones de suero de leche a principios de año, lo que podría dificultar el mantenimiento del impulso exportador.
De cara al futuro, si bien las perspectivas para las exportaciones de productos lácteos estadounidenses parecen prometedoras, persisten riesgos significativos, en particular derivados de las políticas comerciales y la incertidumbre económica. No obstante, con una base sólida establecida en el primer semestre del año, 2025 se perfila como un año excepcional para los productos lácteos estadounidenses a nivel mundial.
“Somos optimistas respecto a que la sólida producción de leche y los precios competitivos seguirán impulsando las exportaciones durante el resto del año, pero reconocemos que existen riesgos significativos para las perspectivas”, afirma Ganley. “La incertidumbre es generalizada y tiene el potencial de afectar drásticamente la demanda mundial e impactar negativamente algunas de las dinámicas que han convertido a Estados Unidos en el proveedor predilecto hasta ahora”.
traducido por el OCLA a partir de un artículo de dairyherd.com