Actualidad noticias
-
BRASIL: la producción lechera está concentrada 22/5/2025
Resumen de la noticia por IA: La producción láctea brasileña está experimentando una transformación significativa, caracterizada por una disminución en el número de productores, con una reducción del 19% entre 2013 y 2023 y de casi el 14% entre 2023 y 2024. A pesar de esta baja, la recolección de leche ha aumentado más del 30% durante el mismo período, impulsada por una mayor productividad por productor, gracias a los avances tecnológicos, la escala y las mejoras en la eficiencia. Este cambio resulta en una cadena de suministro más concentrada y profesionalizada, aunque plantea inquietudes sobre la sostenibilidad a largo plazo, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria en un contexto de desafíos persistentes como la baja rentabilidad, los problemas climáticos y los cambios demográficos.
La producción lechera brasileña está pasando por una transformación profunda y acelerada. El número de productores de leche en el país ha ido disminuyendo continuamente en las últimas décadas. Según el informe 2024 “Quién produce leche brasileña”, elaborado por MilkPoint Ventures, un análisis de las 15 empresas que participaron en todas las ediciones del estudio (2013, 2023 y 2024) muestra una caída significativa en la base de productores: alrededor del 19% entre 2013 y 2023 y casi el 14% solo entre 2023 y 2024.
A pesar de esta importante reducción, el volumen total de leche recolectada por las mismas empresas no siguió la misma tendencia. Por el contrario: la recolección diaria de leche aumentó más de un 30% en el período comprendido entre 2013 y 2024. Esta aparente paradoja tiene una explicación obvia: el aumento significativo de la productividad promedio por productor.
La productividad media de la leche aumenta incluso con menos productores
Hoy en día, la leche brasileña se produce con menos manos, pero con más tecnología, escala y eficiencia. Con la salida de los pequeños productores, la actividad comenzó a concentrarse en propiedades más estructuradas. En estas granjas, la adopción de herramientas modernas (como software de gestión, ordeño robótico, genética avanzada y nutrición de precisión) ha impulsado ganancias significativas en la productividad por vaca, por hectárea y por trabajador.
Incluso frente a numerosos desafíos, la productividad promedio de la leche sigue siendo alta. El resultado es una cadena más concentrada, pero también más profesionalizada.
Factores que explican la disminución del número de productores
Varios factores ayudan a explicar la continua disminución del número de productores de leche en Brasil, tales como:
- La baja rentabilidad de la
actividad: en muchos casos, lo que se paga al productor apenas cubre los costos
de producción, lo que hace inviable permanecer en el sector.
- Aumento de las importaciones de
leche del Mercosur: que presionan los precios internos y reducen la
competitividad de los productores nacionales.
- Falta de sucesión familiar:
muchos jóvenes optan por no dedicarse a la producción lechera, ya sea por la
percepción de un bajo atractivo económico o por las dificultades de la vida
cotidiana en el campo.
- Mala gestión: la falta de
controles productivos y financieros dificulta la modernización de las
propiedades y compromete la toma de decisiones.
- Desafíos climáticos: sequías
prolongadas, olas de calor y fuertes lluvias afectan directamente la
producción, especialmente en propiedades con poca resiliencia ambiental y
estructural.
El futuro de la producción de leche
Frente a este desafiante escenario, una nueva pregunta cobra fuerza: ¿Este cambio en el perfil de la producción de leche se está produciendo también en otros países? Y más: ¿Cuáles son las implicancias del éxodo masivo de pequeños productores para la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la sostenibilidad a largo plazo de la producción lechera?
– traducido y extractado por el OCLA del newsletter de MilkPoint por Igor Antonio
- La baja rentabilidad de la
actividad: en muchos casos, lo que se paga al productor apenas cubre los costos
de producción, lo que hace inviable permanecer en el sector.