Actualidad noticias

  • Mercado de lácteos: entre incertidumbres geopolíticas e impactos cambiarios 12/5/2025

    Resumen de la noticia por IA: El sector lácteo se enfrenta actualmente a un panorama complejo debido a la incertidumbre geopolítica y económica, en particular en lo que respecta a los posibles aranceles estadounidenses que han impulsado el aumento de las exportaciones de queso italiano a Estados Unidos. El reciente fortalecimiento del euro frente al dólar, alcanzando los 1,147, tiene un doble impacto: si bien beneficia las importaciones europeas de materias primas, también reduce la competitividad de los productos lácteos europeos en el mercado estadounidense, como lo demuestra el aumento de los precios del Grana Padano y el Parmigiano Reggiano. Las próximas semanas serán cruciales, ya que las decisiones del gobierno estadounidense influirán significativamente en el futuro de los mercados lácteos europeos y mundiales.

    El sector lácteo se enfrenta hoy a un contexto complejo, marcado por fuertes incertidumbres geopolíticas y económicas. En los últimos meses, la amenaza de nuevos aranceles estadounidenses ha generado preocupación entre los exportadores europeos, impulsando las compras estadounidenses. Solo en el mes de enero, las exportaciones de quesos italianos a Estados Unidos aumentaron un 12,2% en comparación con el mismo período de 2024.

    Con aranceles o sin ellos (están suspendidos desde hace 90 días y deberían entrar en vigor, si la UE y EEUU no llegan a un acuerdo, a principios de julio), hay otra cuestión que podría influir en las exportaciones de la Unión Europea a Estados Unidos: el tipo de cambio euro/dólar.

    En las últimas semanas, el tipo de cambio euro/dólar ha mostrado un importante fortalecimiento de la moneda europea, alcanzando un valor de 1,147 el 22 de abril de 2025. Esta tendencia, si bien por un lado favorece las importaciones europeas de materias primas estratégicas (como concentrados y energía), por otro lado, representa un obstáculo para las exportaciones.

    Un ejemplo con las dos grandes DOP duras, Grana Padano y Parmigiano Reggiano:


    El precio actual del Grana Padano (MN – 10 meses de curación) oscila entre un mínimo de 10,90 €/kg y un máximo de 11,05 €/kg. Traducido a dólares al tipo de cambio del 7 de mayo, esto significa un precio que fluctúa entre un mínimo de $12,38/kg y un máximo de $12,55/kg. Hace tres meses (7 de febrero de 2025), el precio del Grana Padano en Estados Unidos estaba entre 11,31 y 11,47 dólares/kg, lo que significa que – con la devaluación del dólar y el fortalecimiento del euro – hoy el precio del Grana Padano es más alto en un dólar por kilogramo.

    Veamos el Parmigiano Reggiano . El precio actual (PR) del queso curado 12 meses se sitúa entre 12,80 y 13,05 euros el kilogramo. Traducido a moneda estadounidense, estamos al tipo de cambio del 8 de mayo, con precios entre 14,46 y 14,74 $/kg. Hace tres meses, el 7 de febrero de 2025, el precio del Parmigiano Reggiano estaba entre 13,28 y 13,54 $/kg.

    Un euro fuerte, como se puede entender fácilmente con los ejemplos recién citados, hace que los productos europeos sean menos competitivos para los compradores estadounidenses, especialmente en un contexto ya caracterizado por altos precios de los productos lácteos. El riesgo, por supuesto, es una posible caída de los volúmenes exportados al exterior.

    Las próximas semanas serán decisivas. Las decisiones políticas y económicas de la administración estadounidense desempeñarán un papel clave a la hora de definir las perspectivas del mercado de productos lácteos, tanto a nivel europeo como mundial.

    traducido por el OCLA del newsletter de CLAL.it por Mirco De Vincenzi y Alberto Lancellotti