Actualidad noticias

  • BRASIL: Balanza Comercial Láctea 9/12/2024

    En noviembre, según datos de la Secretaría de Comercio Exterior (SECEX), el saldo registrado en la balanza comercial láctea fue de -199 millones de litros equivalentes en leche, en línea con lo observado en octubre. Incluso con el aumento de las exportaciones, las importaciones también mostraron un pequeño aumento, manteniendo un alto déficit en la balanza comercial, como se puede ver en el gráfico.

    Gráfico: Saldo mensual de la balanza comercial brasileña de productos lácteos – equivalente en leche.


    Fuente: Elaborado por MilkPoint con base en datos de COMEXSTAT.

    Importaciones en noviembre

    Las importaciones totalizaron 204,3 millones de litros equivalentes de leche en noviembre, registrando un ligero aumento del 0,5% respecto a octubre. En comparación con el mismo mes del año anterior, el aumento fue del 3,2%. Este alto nivel de volumen internalizado en el último mes todavía refleja un escenario de negociaciones que tuvo lugar hace unos 2-3 meses, cuando la demanda interna estaba más caliente, con precios en alza en el mercado brasileño y alta competitividad del producto importado.

    Gráfico: Importaciones en equivalente de leche


    Fuente: Elaborado por MilkPoint con base en datos de COMEXSTAT.

    Entre los productos importados, la leche entera en polvo sigue siendo el mayor volumen, con alrededor de 13 mil toneladas importadas, un aumento del 2% respecto al mes anterior. El queso, por su parte, presentó una ligera caída del 1%, totalizando 6,7 mil toneladas, pero manteniéndose en niveles históricamente elevados.

    Cabe señalar que noviembre tuvo tres días hábiles menos que octubre, lo que limitó un mayor crecimiento en el volumen total del mes, a pesar de mostrar un aumento significativo en el promedio diario por día hábil.

    ¿Qué esperar en los próximos meses?

    Para los próximos meses, la expectativa es que los volúmenes importados se mantengan en niveles elevados, pero con una tendencia gradual a la reducción. El mercado internacional continúa mostrando precios elevados, como se observó en la subasta Global Dairy Trade (GDT), aumentando la competencia entre otros mercados por la leche del Mercosur. Además, el dólar por encima de R$ 6,00 tiende a actuar como un limitante para las importaciones brasileñas.

    Además de una menor competitividad de precios, la menor oferta estacional en Argentina y Uruguay tiende a influir negativamente en la disponibilidad para el mercado brasileño, mientras que en Brasil la oferta interna ha crecido, ejerciendo presión sobre los precios internos para algunas categorías importantes, como hemos observado para el Leches y Quesos UHT.

    traducido y extractado por el OCLA del newsletter de MilkPoint por Matheus Napolitano