Actualidad noticias
-
Simulador de poder de compra de leche: Leche en Polvo Entera, mercado externo 2/12/2019
Se presenta a modo de ejemplo, un simulador de capacidad de pago de la leche al productor en función al destino de la misma para la exportación de Leche en Polvo Entera.
![]()
Las exportaciones representan en la actualidad alrededor del 18% del destino de la leche producida y aproximadamente el 24% de ellas corresponde en valor a leche en polvo entera en la presentación aquí calculada. El cuadro de doble entrada tiene por un lado los valores de costos de elaboración y comercialización, el tipo de cambio, el derecho de exportación, el reintegro de impuestos, un margen industrial, y la conversión de litros de leche a kilogramos de producto. Por otro lado el valor que se puede conseguir por el producto, en dólares por tonelada, dependiendo básicamente del destino y del volumen de la operación.
Comparación de situaciones en función a Derechos de Exportación y Reintegros:
![]()
Detalle de los factores determinantes del análisis:
- Costo Total sin Materia Prima Leche: Gastos de Logística de Materia Prima Leche y Producto Terminado, Gastos de Fabricación, Otras Materias Primas, Envases y Embalajes, Gastos de Administración y Gastos de Comercialización.
- Tipo de cambio: se utiliza la cotización del día de la fecha del dólar tipo comprador del Banco de la Nación Argentina (BNA) para liquidar las exportaciones y el tipo vendedor para los costos.
- Derechos de exportación: se deduce del tipo de cambio, $ 3,00 por dólar (Decreto 793/2018).
- Reintegros: se adiciona al precio recibido, el reintegro de impuestos del 0,75% (Decreto 767/2018).
- Margen Bruto de la Industria: se considera un porcentaje de margen sobre el valor FOB (4%).
- Rendimientos: se efectúa un promedio de litros necesarios para elaborar una tonelada de leche en polvo entera (8.200 litros en base a la composición de leche considerada).
- Precios de exportación: los valores informados oscilan en un rango respecto al promedio que a la fecha de publicar el simulador, las empresas que exportan eso productos, pueden obtener del mercado internacional.
Este simulador sólo trata de orientar a los actores sectoriales y se basa en la consulta a quienes tienen injerencia directa en este negocio y/o experiencia profesional en el tema.
Nota: el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina – OCLA/FUNPEL se responsabiliza de toda la información que publica en su sitio web, que se emite por medio de newsletters a nuestros suscriptores, que son reproducidas tal cual en notas periodísticas o que se dan en presentaciones en congresos y conferencias por nuestros funcionarios. No se responsabiliza de la reproducción e interpretación hecha por terceros de la información obtenida de OCLA.
elaborado por el OCLA

